RED EN MALLA
Es en la que todos lo nodos están conectados.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhTpt_rJedG8kZdtEMkFuSogF1B5pItNwiJP1Gl1qVrOqAKDn2EhJq3BNiXkcXmMZFRc4YRss1lDY-wht6DMsLHmiuC-KHV50wX6IT5vbq8d6dFXnuy57pnPZh63gfIvdOFJhV1-xTs6ko/s200/Netzwerktopologie_vermascht.png)
- Facilita el crecimiento de la red: tiene la capacidad de conectar una gran cantidad de computadoras.
Ventajas:
- Es posible llevar los mensajes de un nodo a otro por diferentes caminos.
- No puede existir absolutamente ninguna interrupción en las comunicaciones.
Desventajas:
- El costo de la red puede aumentar en los casos en los que se implemente de forma alámbrica, la topología de red y las características de la misma implican el uso de más recursos.
RED EN ÁRBOL
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjMdNwAHalCg21PLaSMDrB-KYaHGQ5KCzTbo7B0XZHWXHu9i_4T7IQ3Uftus2vWAvubGe_haSwmJhjPrcouaCcNLOrS_TsotqdruVWSVkeiyQEtN2L3NRQIdZ9BC9cnE2wbDBClOK-FW8E/s200/22.png)
Características:
- Es utilizada en redes pequeñas.
- Cada ordenador tiene sus propias conexiones con los demás ordenadores.
- Tiene nodos periféricos individuales (por ejemplo hojas) que requieren transmitir a y recibir de otro nodo solamente y no necesitan actuar como repetidores o regeneradores.
Desventajas:
- Si falla un enlace que conecta con un nodo hoja, ese nodo hoja queda aislado; si falla un enlace con un nodo que no sea hoja, la sección entera queda aislada del resto.