La función BUSCARV relaciona dos tablas de datos, estableciendouna correspondencia entre las mismas. Busca un valor especifico en una columna de una tabla y devuelve, en la misma fila, un valor de otra columna.
miércoles, 27 de mayo de 2015
jueves, 21 de mayo de 2015
Funciones lógicas: Y / O
Función Y
La función Y devuelve VERDADERO si se verifican todas las funciones planteadas en su argumento. Si se verifica una sola de las condiciones o ninguna, devuelve FALSO.
Sintaxis de esta función es:
=Y(B2<=25;C2>=4)
Función O
La función O devuelve VERDADERO si se verifica una sola de las condiciones planteadas en su argumento. Si no se verifica ninguna condición, devuelve FALSO.
Sintaxis de esta función es:
=O(B2<=25;C2>=4)
Las funciones lógicas Y - O se utilizan anidadas dentro de la función SI, para obtener un resultado co sentido.
La función Y y la función O se utilizan como condición en el argumento en la función SI.
Sintaxis:
=SI(Y(B8<=25,C8>=4),"APROVADO","DESAPROVADO")
=SI(O(B8<=25,C8>=4),"APROVADO","DESAPROVADO")
martes, 19 de mayo de 2015
Funciones Anidadas
Muchas veces, para resolver algún tipo de cálculo o situación en una hoja de Excel, no nos resulta suficiente una función, sino que debemos utilizar varias funciones, una dentro de otra. Cuando utilizamos una función dentro de otra, tenemos una función anidada. Las funciones que “metemos dentro” de otra función actúan como argumentos de la función principal.
Ejemplo:
=SI(E15>=7,"APROBADO",SI(E15>=4,"A DICIEMBRE","A FEBRERO"))
La segunda función SI es parte del argumento de la función SI principal
Cuando frente a una condición tenemos dos o más posibilidades, tenemos que anidar una función SI dentro de otra función SI.
Cada una de las funciones SI (la principal y la anidada) conservan su estructura, con tres elementos en el argumento.
Función SI
La función SI es una función lógica que implica condiciones.es decir, frente un condición dada aparecen dos alternativas posibles:
- Si se cumple la condición, la función debe de devolver algo (un número o una palabra).
- Si no se cumple la condición, la función debe de devolver otra cosa (u número o una palabra).
ESTRUCTURA DE LA FUNCIÓN "SI"
=SI(A4>=7,"APROBADO","DESAPROBADO")
Pero muchas veces, dentro de la función SI debemos hacer algún tipo de cálculo, porque necesitamos que devuelva un número.
lunes, 11 de mayo de 2015
Funciones para contar datos
En Excel encontramos un grupo de funciones que se
utilizan para contar datos, es decir, la cantidad de celdas que
contienen determinados tipos de datos.
1.
=CONTAR(A1:B1); Se utiliza para conocer la
cantidad de celdas que contienen datos numéricos.
2.
=CONTARA(A1:A20); Se utiliza para conocer la
cantidad de celdas que contienen datos
alfanuméricos (letras, símbolos, números, cualquier tipo de carácter).
Dicho de otra manera, se utiliza para conocer la cantidad de celdas que no están vacías.
3.
=CONTAR.BLANCO(A1:A20); Se utiliza para conocer la
cantidad de celdas en blanco. Es decir la cantidad de celdas vacías.
4.
=CONTAR.SI(A1:A20,”>=7”);
Se utiliza
para contar la cantidad de celdas que
cumplen con una determinada condición. Es decir, si se cumple la condición especificada en el argumento, cuenta la
cantidad de celdas, excluyendo a las que no cumplen con esa condición. El
argumento de esta función tiene dos partes:
·
=CONTAR.SI(A1:A20,”APROBADOS”)
Funciones
Una función es una formula que utiliza palabrasa especificas en una estrucutra determnada.
- Siempre debe de empezar con el signo de igual ( = ).
- Nombre de la función ( SUMA ).
- Argumento ( A2:A6 ). Es un rango de celdas, dependiendo el tipo de función.
Funciones sin argumento:
- =HOY( ); Devuelve la fecha fecha actual (del sistema).
- =AHORA( ); Devuelve la fecha y la hora actuales (del sistema).
- =SUMA(B1:B15); Suma TODOS los valores que se encuentran en las celdas especificas en el rango.
- =SUMA(B1,B15); Suma SOLO los valores que se encuentran en las celdas especificas.
- =PROMEDIO(A1:B15); Calcula el promedio de las celdas especificas en el rango.
- =MAX(A1:B15); Devuelve el MAYOR valor numérico que encentra en el rango especificado.
- =MIN(A1:B15); Devuelve el MENOR valor numérico que encentra en el rango especificado.
Formato Condicional
Un formato condicional cambia
el aspecto de un rango de celdas en función de una condición. Se utiliza para
destacar los datos específicos en una hoja y facilitar la lectura. Para aplicar
un formato condicional a un rango de celdas, en primer lugar, debemos
seleccionar Ese rango y luego vamos a Inicio/Estilos y desplegamos el
menú Formato condicional.
Ejemplo:
jueves, 16 de abril de 2015
FORMATOS
Excel
permite darle formatos a nuestros datos para que sean mejor presentables.
Algunos formatos son específicos de este programa.
Ejemplo:
Los
formatos para Excel se encuentran en distintos grupos:
En el Porta Papeles encontramos la herramienta Copiar Formato, que nos permite copiar solamente el conjunto de formatos que hayamos aplicado a una celda, en otra diferente. Pero solo el formato no el contenido.
En el Porta Papeles encontramos la herramienta Copiar Formato, que nos permite copiar solamente el conjunto de formatos que hayamos aplicado a una celda, en otra diferente. Pero solo el formato no el contenido.
En
el grupo Fuente y aquí se encuentra
para cambiarle el formato al texto o para agregar bordes a las celdas. También
para cambiar el color al texto o bordes.
En el grupo de Alineación y encontramos los comandos necesarios para ajustar la
alineación del contenido dentro de una celda o rango de celdas.
Ejemplo:
También
se puede modificar la orientación
del texto.
Ejemplo:
También
se encentran otras dos muy útiles:
- Combinar y centrar: las celdas se combinan formando una solo y el texto se centra.
Ejemplo:
Ejemplo:
Grupo
Número aquí se da formato a los
números. Al igual que aumentar y disminuir decimales.
Ejemplo:
Grupo
Estilos es donde se aplican
diferentes conjuntos de formatos.
- Formato condicional: aplica un conjunto de formatos que dependerán del contenido de la celda.
- Dar formato como tabla: nos permite aplicar rápidamente un conjunto de formatos.
Ejemplo:
miércoles, 15 de abril de 2015
Referencias relativas y absolutas
Una referencia de celda es el conjunto de coordenadas que ocupa una celda en una hoja de
cálculo.
REFERENCIA RELATIVA
En una fórmula, como A1, se basa en la posición relativa de la celda
que contiene la fórmula, de modo tal que si cambia la posición de la celda que contiene la
fórmula, se cambia la referencia. Si se copia la fórmula en filas o columnas, la referencia se
ajusta automáticamente.
REFERENCIA ABSOLUTA
Una fórmula, como $A$1, siempre hace referencia a una
celda en una ubicación específica. Si cambia la posición de la celda que contiene la fórmula, la
referencia absoluta permanece invariable. Si se copia la fórmula en filas o columnas, la
referencia absoluta no se ajusta. De forma predeterminada, las nuevas fórmulas utilizan
referencias relativas y es necesario cambiarlas a referencias absolutas.
domingo, 12 de abril de 2015
miércoles, 8 de abril de 2015
viernes, 20 de marzo de 2015
Lync
http://es.wikipedia.org/wiki/Microsoft_Lync
https://support.office.com/es-ar/article/Empezar-a-usar-Lync-para-mensajer%C3%ADa-instant%C3%A1nea-y-reuniones-en-l%C3%ADnea-36d2a337-e835-4ae6-b821-44cb6907b17f?ui=es-ES&rs=es-AR&ad=AR
http://docsetools.com/articulos-enciclopedicos/article_96148.html
http://www.networkworld.es/actualidad/lync-pros-y-contras
https://support.office.com/es-ar/article/Empezar-a-usar-Lync-para-mensajer%C3%ADa-instant%C3%A1nea-y-reuniones-en-l%C3%ADnea-36d2a337-e835-4ae6-b821-44cb6907b17f?ui=es-ES&rs=es-AR&ad=AR
http://docsetools.com/articulos-enciclopedicos/article_96148.html
http://www.networkworld.es/actualidad/lync-pros-y-contras
miércoles, 18 de marzo de 2015
Tipos de Buscadores
Google: https://www.google.com.mx/?gfe_rd=cr&ei=CMYJVb_uEJDJ8gfk9oKwAQ
Bing: http://www.bing.com/?scope=web&mkt=es-MX
Yahoo: https://espanol.yahoo.com/
Metacrawler: http://www.metacrawler.co.uk/
Buscopio: http://www.buscopio.net/esp/
Google Maps: https://www.google.com.mx/maps
Live Search Maps: http://live-search-maps.uptodown.com/webapps y http://www.bing.com/maps/
martes, 17 de marzo de 2015
miércoles, 4 de marzo de 2015
Vídeo 10
TOPOLOGÍAS DE RED
Es la forma que tiene de estructurase
Topología en bus.- Se utiliza un cable como conductor para todos los ordenadores de la Red, dicho cable tiene un resistencia en sus extremos que actúan como topes. y si el cable se rompe en cualquier parte la red queda inutilizada.
Topología de anillo.- Cable cerrado en forma de anillo al que se conectan los ordenadores y aquí la información no da tantas vueltas como la de BUS, pero si se rompe el anillo nos quedaremos sin red y es mas difícil de instalar.
Topología de estrella.- Es la mas cómoda para adentrarnos en le mundo de las redes y hace falta un concentrador, un hab o un switch y se conectan formando una estrella.
Vídeo 9
CONFIGURAR UNA CONEXIÓN A INTERNET
Dirección IP: Es la dirección que se le asigna al ordenador.
Dirección IP: Es la dirección que se le asigna al ordenador.
- IP: Puede ser fija o variable.
- MAC: Es la dirección física del ordenador.
- Mascara de Subred: Sirve para determinar la cantidad de direcciones IP que podemos asignar a nuestra red.
- Puerta de enlace: La función es la de hacer de puente entre distintos segmentos de red. También se define como una dirección IP.
- Servidores DNS: Identifica una direccion IP y la enlaza a un nombre de dominio.
- Abrimos el PC.
- Vamos al panel de control.
- Hacemos Click en Conexiones de Red e Internet.
- Hacemos Click en conexiones de Red.
- Veremos las tarjetas de red y los dispositivos de red disponibles.
- Se abré un menú y seleccionamos Propiedades.
- Se abre uan ventana el la que podemos ver los elementos de los que consta nuestra red. Seleccionamos Protocolo de internet TCP/IP.
- Aparece otra ventana en la que podemos ver los campos prescindibles para conectarse a internet.
- Seleccionamos la casilla de Usar las siguientes dirección IP, mascara de subred y puerta de enlace.
- Rellenamos los campos Dirección IP.
- Por lo tanto el formato de IP es 192.168.XXX.XXX.y escogeremos un mascar de subred predeterminada de 255.255.255.0, la puerta de enlace es 192.168.0.10.
- Rellenamos los campos de la DNS y hacemos Click en aceptar.
- Se comprueba que todo funcione conectándolo a una pagina Web.
Vídeo 8
EL PROTOCOLO TCP/IP
Es el estándar de comunicación entre ordenadores mas usado y popularizado, el Internet funciona mediante el IP
Capas de TCP/IP.-
Es el estándar de comunicación entre ordenadores mas usado y popularizado, el Internet funciona mediante el IP
Capas de TCP/IP.-
- Aplicación: Engloba a las capas de aplicación, presentación y sesión de OSI.
- Transporte: Controla la transmisión de datos.
- Red: Se encarga de ponerle un destino a la información que se envía.
- Enlace de datos: También llamada Internet.
- Hardware: Es el nivel físico de la red, consta de tarjetas de red y cables.
Concepto de Puerto: Es la ubicación de un ordenador que permite la entrada y salida de información.
Vídeo 7
PROTOCOLOS DE RED
Es la que tiene una forma estándar de comunicarse.
Nivel OSI.-
- Físico: Envía los paquetes de información de un ordenador a otro.
- Enlace de datos: Determina la forma en que los datos se envían.
- Red: se encarga de poner un destino a la organización que se envía.
- Transporte: Mantiene la comunicación entre los dos equipos.
- Sesión: El acceso a una termina remota.
- Presentación: Contiene funciones necesarias para que los programas presenten texto o imagenes.
- Aplicación: Son los programas que hacen uso de la red.
Vídeo 6
¿QUÉ ES UN MODEM?
Es un medio para conectarse a Internet, viene de modulador-demodulador, su función es esa, modular y demodular señales. Este es conectado a través de la linea telefónica.
¿COMO FUNCIONA UN MODEM?
A través de la linea telefónica circulan ondas analógicas, así que es necesario convertir la información digital de nuestro ordenador en analógica y viceversa.
Es un medio para conectarse a Internet, viene de modulador-demodulador, su función es esa, modular y demodular señales. Este es conectado a través de la linea telefónica.
¿COMO FUNCIONA UN MODEM?
A través de la linea telefónica circulan ondas analógicas, así que es necesario convertir la información digital de nuestro ordenador en analógica y viceversa.
Video 5
TIPOS DE CONEXIONES A INTERNET
- ROUTHERr: Actúa como Hab o Switch, el cual esta conectado a Internet.
- MODEM: También puede conectarse a través de esto, sistema basico de conectarse a Internet.
- DRSI: Es mas rápida que la conexión por Modem.
- ADSL: Si tenemos una red local en nuestra casa o oficina, seria nuestra mejor opción escoger esta conexión. Tiene una velocidad de 8 Mbps por segundo.
- CONEXIÓN POR CABLE: Tiene pocas diferencias con el ADSL, y también se pueden incluir otros servicios como TV.
- CONEXIONES POR FIBRA ÓPTICA: Es la manera mas rápida de conectarse a Internet y mandar datos entre redes.
Video 4
HARDWARE TARJETAS DE RED
Por medio del cable podemos conectar nuestros ordenadores entre si y se requiere que los datos sean enviados y recibidos de manera correcta, para ello necesitamos tarjetas de red y cables. Se usaran tarjetas de red Ethernet, las cuales son muy comunes y baratas.
Intervienen factores como:
Por medio del cable podemos conectar nuestros ordenadores entre si y se requiere que los datos sean enviados y recibidos de manera correcta, para ello necesitamos tarjetas de red y cables. Se usaran tarjetas de red Ethernet, las cuales son muy comunes y baratas.
Intervienen factores como:
- Cables.
- Longitud de los cables.
- Tarjeta.
- Y la perdida de ancho de banda que es inevitable de acuerdo al protocolo de red que es necesario utilizar.
- 10 Mbps: usos domésticos.
- 100 Mbps: uso semi-profesional.
- 1 Gbps: Uso profesional.
- RJ-45
- Cable coaxial.
- Cable UTP.
- Fibra otica
Video 3
RED LOCAL O LAM (Local Area Network)
Es la intercomunicación de ordenadores entre si a través de tarjetas de red y permiten compartir archivos, recursos y dispositivos tales como impresoras. Hoy en día podemos acceder a nuestras cosas a la hora que sea a través de una red local por cable.
Una Red Local es un conjunto de ordenadores conectados entre si, con la diferencia que esos ordenadores están en nuestros hogares, es decir, que esta localizada en espacios muy pequeños, y no es necesario que dicha red este conectada a Internet.
TIPOS DE RED.-
Es la intercomunicación de ordenadores entre si a través de tarjetas de red y permiten compartir archivos, recursos y dispositivos tales como impresoras. Hoy en día podemos acceder a nuestras cosas a la hora que sea a través de una red local por cable.
Una Red Local es un conjunto de ordenadores conectados entre si, con la diferencia que esos ordenadores están en nuestros hogares, es decir, que esta localizada en espacios muy pequeños, y no es necesario que dicha red este conectada a Internet.
TIPOS DE RED.-
- LAM: Area pequeña; en un edificio, casa, oficina, etc. La red mas simple es la de Punto a Punto.
- MAN: Cubren un área pequeña; empresas o universidades.
- WAN: Entre ciudades y países.
- Compartir ficheros.
- Compartir aplicaciones.
- Compartir impresoras.
- Compartir el acceso a Internet.
- Jugar en compañía de la red.
- Compartir dispositivos.
- Chatear.
- Descargar ficheros.
- Trabajar en equipo.
- Controlar equipos a distancia.
martes, 3 de marzo de 2015
Video 1
CONCEPTO DE RED INFORMÁTICA
Es un sistema formado por dos o mas ordenadores interconectados entre si, con una transmisión por cable o de forma inalambrica, para compartir ficheros, recursos, conexión a Internet, etc.
La red mas simple: es la formada por dos ordenadores, mientras que la red mas compleja y global es Internet, que es la red de redes.
Una red local no es necesario que este conectada a Internet.
Los dos medios físicos por los cuales se trasmiten los datos de las redes son los diversos tipos de cables y las microondas que son ondas electromagnéticas de alta frecuencia.
EJEMPLO DE UNA RED LOCAL O LAM: Formada por 3 ordenadores formados por estrella atravez de un switch y una impresora compartida en los diversos equipos.
La red informatica consta de dos partes
Es un sistema formado por dos o mas ordenadores interconectados entre si, con una transmisión por cable o de forma inalambrica, para compartir ficheros, recursos, conexión a Internet, etc.
La red mas simple: es la formada por dos ordenadores, mientras que la red mas compleja y global es Internet, que es la red de redes.
Una red local no es necesario que este conectada a Internet.
Los dos medios físicos por los cuales se trasmiten los datos de las redes son los diversos tipos de cables y las microondas que son ondas electromagnéticas de alta frecuencia.
EJEMPLO DE UNA RED LOCAL O LAM: Formada por 3 ordenadores formados por estrella atravez de un switch y una impresora compartida en los diversos equipos.
La red informatica consta de dos partes
- La parte fisica o hardware: esta constituida por tarjeta de red, medio de transmisión,
- La parte lógica o sotfware: sistema operativo de red, controladores de red y programas de aplicación.
- Tarjetas de Red: PCI PCMCIA, USB. (NIC)
- Medio de Transmición: Cables trenzados con terminal RJ45, cable coaxial del tipo RG-58, fibra óptica, conaccion inalambrica.
- Perifericos compartidos: Directos o indirectos.
- Sistema operativo de red.
- Programas de apicacion de Red.
lunes, 23 de febrero de 2015
Red en Malla y Árbol
RED EN MALLA
Es en la que todos lo nodos están conectados.
Características:
- Facilita el crecimiento de la red: tiene la capacidad de conectar una gran cantidad de computadoras.
Ventajas:
- Es posible llevar los mensajes de un nodo a otro por diferentes caminos.
- No puede existir absolutamente ninguna interrupción en las comunicaciones.
Desventajas:
- El costo de la red puede aumentar en los casos en los que se implemente de forma alámbrica, la topología de red y las características de la misma implican el uso de más recursos.
RED EN ÁRBOL
Es de fácil expansión.
Características:
- Es utilizada en redes pequeñas.
- Cada ordenador tiene sus propias conexiones con los demás ordenadores.
- Tiene nodos periféricos individuales (por ejemplo hojas) que requieren transmitir a y recibir de otro nodo solamente y no necesitan actuar como repetidores o regeneradores.
Desventajas:
- Si falla un enlace que conecta con un nodo hoja, ese nodo hoja queda aislado; si falla un enlace con un nodo que no sea hoja, la sección entera queda aislada del resto.
martes, 17 de febrero de 2015
Topología Anillo y Doble Anillo
Anillo
Es la cadena de Comunicación.
Características:
Doble Anillo
Posee un anillo secundario y es una red con mayor flexibilidad.
Características:
Desventajas:
Ejemplo:
Es la cadena de Comunicación.
Características:
- Bluce en el anillo
- Conexión en un conectador central.
- Los datos fluyen en una sola dirección.
- Como están unidos, si falla un canal entre dos nodos, falla toda la red.
Doble Anillo
Posee un anillo secundario y es una red con mayor flexibilidad.
Características:
- Estaciones, hasta 500 estaciones.
- Es la de redundancia porque si falla el primer anillo queda el segundo.
Desventajas:
- Es muy costosa.
Ejemplo:
- IBM
- IEEE
- ANSI
- AMNET
Topología de Bus y Estrella
Topologia de Red Bus
Se caracteriza por tener un único canal de comunicación.
Características de Red Bus
Topologia de Estrella
Características de Red Estrella
Se caracteriza por tener un único canal de comunicación.
Características de Red Bus
- Distancia de un metro.
- Es mas económico.
- Simplicidad en la arquitectura.
- Toda la red se caería si hubiera un problema en el cable principal.
Topologia de Estrella
Características de Red Estrella
- Todos los nodos están conectados.
- Es mas tolerante.
- Es facil de configurar.
- Es costosa porque requiere de mas cable.
¿Qué es una Red?
También llamada red de ordenadores, de comunicación de datos o de red informática.
.
Tipos de redes:
MAN
CAN
WAN
VPN
PAN
.
Tipos de redes:
- Existen varios tipos de redes que se clasifican en su tamaño y distribución.
MAN
CAN
WAN
VPN
PAN
viernes, 13 de febrero de 2015
Características del PLE
- Este tercer nivel de interactividad concede un grado aceptable de decisión a los sujetos que interactúan con el documento.
- La interfaz que presentan está adaptada a focalizar los contenidos en función del interés de quien navegue por los documentos.
- Se pueden elaborar documentos digitales personales y publicarlos en Internet, aunque no se tengan conocimientos informáticos, permitiendo que cada persona se convierta en coautora del ciberespacio.
- Es fácil y rápido expresar opiniones, dudas, etc., en documentos digitales de otras personas.
- Reciprocidad inmediata.
- Asunción de los puntos de vista de la otra parte.
- Consecución de un verdadero proceso comunicativo.
martes, 10 de febrero de 2015
Conclusión sobre las redes informáticas (red mixta y totalmente conexa)
En
este trabajo de investigación, es decir, acerca de las redes informáticas, me
pareció muy bien, porque aparte de que nos formamos en equipo de que nos dimos
la oportunidad de convivir y de que todos hayamos colaborado y organizado para realizarlo y
llegar un acuerdo, también fue algo muy importante porque para los que no
sabíamos o no teníamos bien claro lo que eran las topologías o redes pues de
esa manera lo descubrimos, ya que cada quien ponía de su parte aportando ideas ya
que era lo que completaba mas lo que era el trabajo. Iban saliendo las dudas
que se tenía alomejor al principio del trabajo y ya íbamos conociendo lo que
era esta topología mixta y totalmente conexa. Y lo hicimos de lo más sencillo
para que fuera entendible para las personas y claro también para nosotros,
porque de esa manera lo entenderíamos mejor para poder explicarlo.
Estas
redes son muy útiles en la vida diaria ya que se presentan mucho, porque
gracias a ellas se pueden conectar varias computadoras, logrando una comunicación
entre ellas. También es que se pueden pasar recursos, etc.
Por
eso es importante que conozcamos todo esto, porque es muy útil en nuestra vida.
lunes, 9 de febrero de 2015
¿Qué es un PLE?
Entorno Personal de Aprendizaje o PLE [Acrónimo de la expresión original Personal Learning Environment] es una expresión que aproximadamente desde la JISC/CETIS Conference de 2004 se viene utilizando para referirse al conjunto de herramientas, servicios y conexiones que empleamos para alcanzar diversas metas vinculadas a la adquisición de nuevas competencias.
Aprender a través de un PLE permite dirigir el propio aprendizaje, tal y como ocurre con el aprendizaje informal, Conectando información de diversas fuentes, información que llega filtrada y comentada por la comunidad en la que se participa.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)